Comunicación Negativa
Cómo operan los bulos y la desinformación, su impacto reputacional y por qué el contraste de fuentes es esencial en el debate sobre los envases de PET.
Reputación y fragilidad
“Se tardan años en ganar una reputación y un minuto en perderla”.
— Atribuida a Warren Buffett Efecto de repetición
“Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”.
— Atribuida a Joseph Goebbels Efecto de la calumnia
“Calumnia, que algo queda”.
— Refranero español
Procesamiento dual y verificación
Según las teorías del procesamiento dual, procesamos la información por dos vías separadas pero interactivas: una rápida, espontánea y emocional; y otra lenta, controlada y reflexiva. Primero reaccionamos “con el estómago”, luego, si hace falta, analizamos su veracidad.
Esto explica la rapidez con la que una narrativa negativa puede extenderse y el reto que supone desmentirla, especialmente en redes sociales y medios de alta difusión.
Referencia: SINC · DANA Comunitat Valenciana (octubre 2024)

Plásticos en el discurso público
- Los envases plásticos suelen ilustrarse con botellas de PET, aunque el problema citado no siempre les corresponda.
- Frases como “estimamos que…” dominan titulares sobre plásticos en el mar sin detallar metodologías.
Actividad y residuos
- Todo proceso productivo genera residuos; el objetivo es gestionarlos con máxima eficiencia y eficacia.
- La naturaleza sugiere el reciclado como vía óptima: ciclos del agua y del CO₂/O₂ como referencia.
Cuota del PET
- El PET tiene una cuota de producción aproximada del 6,2% mundial y 4,7% en la UE-27 (Plastics Europe, 2024).
- Fuente: Plastics Europe — The Fast Facts 2024
2 vías
Emocional y reflexiva al procesar información
6,2%
Cuota global de producción de PET (2024)
Reciclado
Estrategia clave para gestión eficiente
1) Pausa y contrasta
- Lee más allá del titular.
- Busca la fuente original y el contexto.
- Evita compartir si no puedes verificar.
2) Acude a organismos
- EFSA, AESAN, MITECO y otras agencias publican criterios y datos.
- Prioriza informes y reglamentos vigentes.
3) Diferencia materiales
- No todos los plásticos son iguales (propiedades, usos, reciclaje).
- Evita generalizaciones que distorsionen el debate